Pelinhas y los 10.000 del Soplao
Bueno como lo prometido es deuda aquí os quiero narrar la aventura de unos locos Pelinhas en lo que a día de hoy puede ser una de las pruebas en mtb de un día mas dura de España y quizás de Europa.
De antemano pido disculpas si la narración no es muy buena ja ja lo hare lo mejor que pueda.
Todo esto empieza en 2014 la edición en la cual quise y no pude participar, por diversos motivos, en la edición de 2015 no podía faltar lo tenia entre ceja y ceja, se lo comente a mi mujer y esta chica como es así, en ves de ponerme mil pegas me respondió “ yo voyyyyy”, ya me conoce, sabe que si algo tengo es la tenacidad, oxea cabezón perdió, lo propuse a nuestros socios, muchos se santiguaron varias veces ja ja, pero había mas descerebrados en Os Pelinhas, conmigo formamos un equipo de 5 componentes, cinco apasionados a la bicicleta de montaña que íbamos a afrontar una prueba con una distancia y un porcentaje de desnivel nunca hecho por nosotros, un reto en toda regla. Deciros que después de dos días estoy descubriendo gracias al dolor que me han salido músculos nuevos en mi cuerpo ja ja, sigo, ahora ya la había liado, no me bastaba a mí con lo mío si no que ahora había embarcado a cuatro mas en esto, mas responsabilidad todavía, a medida que se acercaba la fecha mas presión y muchas muchas dudas.
Nuestro entrenamiento ha sido continuo ya que nosotros salimos durante todo el año, lo que hicimos fue después de Findbike por finales de Abril intensificarlos y hacer salidas tardes-noches a ritmos altos durante los días de semana, los fines de semana bajar ritmo y meter todos los km posibles, nada fuera de lo normal. De los cinco el que menos entrenado iba era nuestro amigo Ciga, el mes de Marzo sufrió una operación de la cual tardo varias semanas en recuperarse, el que mas Charro su mujer lo alimentaba encima del rodillo ja ja.
Pasa Findbike, se va acercando la fecha ju ju, por fin el finde esperado. Alojamiento ya teníamos lo pillamos unos meses antes cerca de San Vicente de la Barquera, no os voy a dar el sitio exacto porque para el año nos la quitáis. Esta a unos 20 km de Cabezón de la Sal justo en el límite que separa Asturias de Cantabria, un sitio idílico, digno de la concentración de la selección Española, al final os doy la dirección ja ja.
Transporte, lo más económico después de varias reuniones y muchas cervezas pensando, furgo del suegro de Juanfran, y dos coches para desplazar a nueve personas equipaje y cinco bicis, cargamos la tarde antes con sus cervezas correspondientes para que bajara la presión arterial y subiera la ilusión.
Rumbo a Cabezón sobre 700 km, salida de Olivenza en principio a las 9 había que colocar al personal niñ@s al cole a Popito mi agaporni a de mi suegra, en fin ya sabéis, al final salimos sobre las 9.45 típico en Spain. Una maravilla de viaje, todo autovía, parada a comer en un pueblo de Palencia y a seguir viaje, al ir acercándonos al norte el paisaje empieza a cambiar de manera significativa, entramos en la autovía del Cantábrico entramos en otra dimensión y yo me empiezo acojonar, había estado en el País Vasco hacia ya muchos años, por Cantabria nunca, la verdad que esa cordillera para los amantes del mtb mete mucho respeto, la diferencia es que nosotros buscamos sierras para meterle metros de desnivel positivo a nuestras rutas y ellos intentan quitarle por todos lo medios pero es imposible aquí hasta las bajadas suben.
Llegamos directos a Cabezón de la Sal, sobre las 6 de la tarde, donde nos espera nuestro guía particular Aitor, un chico del País Vasco amigo de Luis Carracedo, al cual desde aquí le doy las gracias por su amabilidad, esperamos volver a verte pronto. Impresionante el ambiente en Cabezón miles de personas por todos lados, una autentica fiesta, stand de cantidad de marcas del mundo de la bici, una carpa enorme donde se repartían los dorsales a la cual nos dirigimos a retirar los nuestros, vueltita por Cabezón donde tenían todo preparado para el evento, nos impregnamos del gran ambiente y retirada a nuestro cuartel general. Llegamos ducha y a cenar en el meson Asturcantabro, muy chulo, las chicas a la carta, los chicos menú infantil, no os riais, que plato de espaguetis nos metimos entre pecho y espalda, de segundo filetes con patatas, infantil autentico ja ja, postre y a la cama, había que dormir mucho en poco tiempo. La noche fue corta yo no dormí casi nada un par de horas si acaso los nervios-espaguetis me dieron la noche, a las 5 en pie, desayuno, lo mío un vaso de café y nada mas imposible no me entraba nada, a otros le salía ja ja, Juanfran sus nervios los pago con la tasa el wáter, por fin se despega de la tasa y partimos a las 6 horas dirección Cabezón, llegada a las 6.30, encontramos aparcamiento donde pensábamos sin mayor problema, nos preparamos, a las 7 estábamos en una calle anexa a la salida estaríamos sobre los 2500 primeros.
Por fin suena AC DC y se da la salida, cantidad de público a las 8 de la mañana un ambientazo increíble, digno de la vuelta a España, cruzamos por fin el arco de salida sobre el minuto 12 estamos mejor colocados de lo que esperábamos, por la calles de Cabezón salimos rápido, el personal no quiere perder su posición por medio a los tapones, pisamos tierra y pronto las primeras rampas de hormigón las cuales tuvimos que hacer sin más remedio a pie ya que era imposible subirlas montado, todo el mundo andando, no se podía pasar de ninguna manera, increíbles los tapones que se formaban, nosotros tranquilos “carrera que el caballo no da en el cuerpo le queda” el único problema son los puntos de control de paso, pero bueno podemos recuperar sin problema. Primera subida alto de Sancibrian y San Vicente de Montes km 11, impresionante esto solo lo había visto en la tele en el Tour el Giro o la vuelta a España, el publico solo nos dejaba un pasillo para poder pasar como mucho en parejas impresionante como animaban los cencerros se oían a km, alto de Carrancias km 18.5 subida muy técnica, aquí Os Pelinhas hacen gala de lo que nos aporta nuestra sierra de Alor, técnica pura, empiezan los rosarios de participante andando a ambos lados de la subida nosotros de piedra en piedra con nuestro molinillo sube que te sube, los ánimos de los que van andando nos hacen seguir hacia arriba sin parar, bajada a La Cocina, que no es para comer, La Cocina es un pueblo ja ja, bajada muy muy rápida.
Primea subida importante El Soplao la que da nombre a la prueba, primero por pista después por carretera hasta coronar no es un puerto muy duro nosotros a lo nuestro molinillo y para arriba sin prisa pero sin pausa, mínimo desgaste muscular, estamos en el km 30, primer avituallamiento, cada ves que pillamos un poco de altura las vistas son impresionantes hay picos frente a nosotros con nieve o hielo, bajada a Celis la bajada mas peligrosa de todas donde nos encontramos varias caídas alguna importante, aquí había que tener mucho cuidado, mucha pendiente con escalones en algunos sitios de casi medio metro, aun así bajamos como rayos, paso pos Celis primer punto de control, pasamos con 25 minutos de sobra, vamos bien, sin problemas, se repite la escena a cada paso por pueblo cientos de personas nos esperan para animarnos una pasada, Fuentenansa tramo de carretera para recuperar acantilados a ambos lados de la carreteara impresionantes, siguiente subida Monte AA km 47 coronamos sin dificultad subida suave, bajada a Ruente control de paso 35 minutos de margen, pasamos por el centro, atravesamos su estrecho puente las gentes se agolpan a nuestro paso por sus estrechas calles con gritos de ánimo acompañados de los sonidos de nuestros amigos los cencerros Ja ja, impresionante, sabíamos que nos acercábamos a algún pueblo porque a km se escuchaba el jaleo y el sonido de los cencerros. Ucieda segundo avituallamiento km 60, la boca abierta cuando llegamos había miles de personas, coincidíamos con la ruta a pie, a la cola a por bocatas, yo prudente de mi en la cola para pillar los bocata y mi compañero Luis con una caja de ellos ju ju, este Luis es una culebrilla, rellenamos mochilas de liquido comemos un par de pequeños bocatas de jamón, sin prisas, nos disponemos a afrontar la primera subida dura de las cuatro que nos quedaban por delante, 13 km de subida constante sin descanso, El Moral, molinillo sin forzar, para arriba charlando con todo el que se ponía a tiro, intentar no pensar y que los km fueran pasando poco a poco, el camino empezó con mucha vegetación en los primeros km, poco a poco la fue perdiendo a medida que íbamos subiendo, esto se empezaba a poner serio, subíamos, el goteo de participantes que venían de cara era constante, abandonos y mas abandonos, el calor empezaba a hacer daño, y mucho, yo con la entretiempo y chaleco abierto iba para darme algo, pero alguien me había dicho que arriba haría frio, así que aguante, hora y media subiendo, Luis Charro iba por delante en medio Luis Carracedo y Juanfran yo me deja caer con mi amigo Ciga, la subida le estaba haciendo pupa, al coronar se me tiro al suelo muy serio, me dijo, Yeyo tengo un tirón en el cuádriceps, mal rollo, había leído que si llegábamos a coronar sin ningún desgaste importante tendríamos muchas posibilidades de terminar, Ciga estaba jodido Luis Charro con miedo a los cierres de control había tirado hacia adelante, tenia cosas que cumplir y no podía fallar, yo lo tenía claro, muy claro, salimos juntos llegamos juntos, lo acompañaría hasta que de su boca saliera el me retiro y yo viera que no podía mas, le di de beber agua de una botella como el que le da a un borrego, le di la mano, lo ayude a levantarse, le dije ala a recuperar en la bajada, se tiro para abajo con Luis Carracedo, nosotros al arrancar me dice Juanfran espera espera, los guantes le cojo la bici y sale como un misil corre que te corre a por ellos, con cerca de 500 tíos en el avituallamiento iba a ser difícil, al rato vuelve muy tranquilo mirando hacia los lados, me dice en voz baja, los tengo en el bolsillo ja ja ja, este Juanfran, bajada por pista a tope empezamos a pasar frio las vistas impresionantes. Barcena Mayor avituallamiento llegamos después de la bajada por caminos unos km de carretera, la carretera a ambos lados atestada de coches aparcados familiares de participantes por todos lados, de paso animando a todo el personal, llegada al avituallamiento de Barcena Mayor, lo vivido aquí no lo había visto en ningún sitio.
Participantes al llegar y ver a sus familiares se venían abajo, tíos como castillos llorando como niños, otros tirados por el suelo con calambres, las asistencias no daban abasto, una pasada, dos síntomas, deshidratación tus piernas están perfectas pero tu cabeza no va sensación de no poder ni con los papeles de un bautizo, la famosa pájara, las causas son claras no haberte hidratado lo suficiente antes y durante la ruta, segunda causa tirones y calambres, tu cabeza quiere pero tus piernas se han quedado bloqueadas, se contraen sin control parece que no son tuyas , van por su cuenta, causas en un 90% falta de km, en fin un drama. Nosotros pillar algo de comer y repostar liquido, al ataque, intentando que nuestro compañero Ciga no se contagiara del ambiente, tirando a por la subida mas larga del día, Fuentes casi 20 km de subida que se nos hiso corta por la espectacularidad del recorrido impresionante arboles de mas de 20 metros a los lados de la pista de subida, arroyos que bajaban por todos lados a parar a un rio que siempre llevábamos a nuestra izquierda, nada mas empezar empieza el goteo de los que bajan, preocupante los que bajan por su aspecto no llevan dos días dando pedales, nosotros cadencia alta, er molinillo total, mínimo desgaste muscular, aunque ya en estos km las piernas empiezan a estar cargadas, algunos nos adelantaban, a los pocos km los veíamos parados al borde del camino meditando si para arriba o para bajo, las subidas son larguísimas se sufre mucho, se le dan muchas vueltas a la cabeza, seguimos subiendo hasta el primer tramo donde nos da un pequeño respiro, una bajada cortita para recuperar y seguimos subiendo, ya empieza a cambiar el paisaje y empieza a hacer frio, Ciga viene por detrás dando voces y animando a todo el personal, lo escucho y no doy crédito, se ha recuperado, sorprendente, esto nos da a todos un subidon de la leche, coronamos Fuentes y vemos en nuestro cuentakilómetros que gana una cifra, km 102, la que pierde la temperatura ja ja 8 grados, paramos y nos ponemos el chubasquero, las vistas son de postal tenemos en la cordillera de enfrente nieve en sus picos, bajada corta y vuelta a subir, esta vez Ozcaya.
Avituallamiento, al salir del mismo nos encontramos con un montón de gente parada mas de 50, unas 30 vacas le impiden el paso, menos mal que llegamos los vaqueros ja ja, al principio nos hicieron cara pero al ver nuestra insistencia acompañada de nuestras voces de vaqueros se apartaron ja ja, mas de uno nos pregunto ¿de donde sois?, de Extremadura, a claro, uno salto pues menos mal ja ja, empieza la bajada mis rodillas empiezan a dolerme debido al frio, para abajo como rayos hacia Correpoco, bajada de firme muy irregular mucha piedra suelta muy muy larga estuve a punto en varias ocasiones a pararme, el dolor en mi espalda muñecas y planta del pie empezaba a ser insoportable, pero en esos momentos me acordaba de nuestro compañero Roberto, su dolor es mucho mayor y ahí sigue el tío en la UCI luchando por su vida desde hace una semana, apretar los dientes y aguantar, por fin después de mas de 20 minutos de bajada llegamos a un pequeño pueblo que se encontraba en mitad de la bajada de ahí para adelante todo será carretera, bajamos por un puerto donde las curvas se sucedían una tras otra, íbamos a mucha velocidad, se hacia un poco peligroso ya que nuestra cubiertas no tienen el agarre que debieran en carretera, a veces notabas como se deslizaban, acaba el puerto y continuamos por carretera hasta Correpoco, antes de llegar me entro la risa al verlo puesto en un cartel Correpoco, i es un pueblo! y yo pensaba que era un camino muy técnico donde sería difícil avanzar ja ja ja, mis respetos a sus habitantes, que como en tantos nos esperaban en sus calles, antes de llegar a Correpoco nos paramos en la carretera para quitarnos el chubasquero y echar una meadita, si hay un factor en nuestro cuerpo en estas pruebas de largo recorrido que nos indica que todo va bien es nuestra orina, si es clara y abundante todo va bien, si es poca y muy amarilla nos avisa de que el tío del mazo anda muy cerca, deshidratación a la vista, ese era mi caso en ese momento, no dije nada a mis compañeros, bastante tenían ellos con lo suyo, bebí todo lo que tenía en la mochila casi un litro, pero había cometido un fallo no rellenar en el avituallamiento anterior, empiezas a comerte el coco que putada km 128, pues nada a rezar, pero sabía que algunas secuelas tendría tarde o temprano. Entrada en Correpoco control de paso pasamos sobre 15 minutos antes del cierre había que apretar un poco, encaramos unas veredas en subida, como no, muy técnicas con mucha piedra, nos hizo echar pie a tierra en mas de una ocasión y mas aun si mirábamos a nuestra izquierda un acantilado de mas de 20 metros que terminaba en un rio, muy chulo pero metía mucho respeto.
Renedo de Cabuerniga km 135 nos esperaba como en todos los pueblos mucha gente y quizás aquí aun mas ya que en el mismo pueblo empezaba la imponente subida al Negreo 7km 400 metros con sus rampas de entre el 20% y el 30% y yo diría que en algunos casos hasta mas, por lo menos en dos de ellas, en la entrada al Negreo nos recibe el juez con su bandera verde lo cual nos indica que entramos dentro del tiempo de corte, por mis cálculos sobre 20 minutos antes, curva a derechas y nos encontramos de frente con una rampa tras otra, y yo sin agua, a ambos lados la gente te animaba, eso hacía que ni se te pasara por la cabeza el bajarte, subíamos con el mínimo desarrollo y sentados en la punta del sillín, la rueda de delante se levantaba constantemente, tres, cuatro, cinco rampas y por fin mucha gente, avituallamiento, mi salvación, cogí una botella de agua de un litro y me la bebí creo que en 30 segundos, que avituallamiento más guapo con su parrilla donde estaban haciendo lomo a la plancha, tenían caldo calentito y cola cao, mas isotónico, geles, bocatas, etc, dos bocaditos de lomo, un vaso de caldo, relleno mochila y preguntamos a un señor que muy amablemente se quedo sujetándonos las bicis, ¿nos queda mucha subida? Pues si, acabáis de empezar ¿y así de dura?
En algunas rampas un poco mas, joer , pero luego ya suaviza pero el terreno empeora, mucha piedra, pues nada al ataque empezamos como hacía casi 12 horas a molinillo, una rampa tras otra me adelanto un poco, en una curva me paro a tirar unas fotos, me pasan los tres, les sigo y cojo a Ciga y Juanfran, Luis Carracedo va por delante, el camino se forma por dos filas de participante andando a ambos lados y unos pocos muy pocos montados, el caso nuestro, de curva a curva veo a Juanfran y Ciga por debajo, a Luis por arriba, lo de Ciga es de quitarse el sombrero, que subidon de adrenalina, somos de los pocos muy pocos que continuamos encima de la bici y hablo de mas de mil participantes que subían en ese momento, como nos habían dicho antes, se suavizan las rampas pero empeora el terreno, se vuelve muy técnico y en algunos casos complicado, seguimos subiendo, se acaban las curvas, se presenta ante nuestros ojos una subida en línea resta de más de dos km, el desfiladero de participantes es imponente, impresionante, giro la cabeza y la serpiente de curvas que había dejado atrás, ahora debajo a mi izquierda venia igual, no había un metro en el cual no hubiera un participante, es quizás la imagen que me quedo del Soplao, por encima de todos sus maravillosos paisajes, aquello era brutal, el respeto entre nosotros, el silencio, aquí no había goteo de participantes en retirada, aquí ya no había vuelta atrás, los que aquí quedaban acabarían si fuera a rastras, dos filas subiendo a pie y el centro reservado para los pocos que aun teníamos fuerza para ir montados, llegamos al final del Negreo Luis y yo después Juanfran y Ciga colocamos luces, nos ponemos los chuvas para la bajada, aun no es de noche pero aquí arriba la niebla nos obliga a encender las luces, aun nos queda un rato de pedaleo, bajada con mucho frio la temperatura sobre los 4 grados, unas pequeñas rampas y empiezo a notar que mis piernas empiezan a quedarse bloqueadas, sabía que algunas secuelas tendría, pero aquí ya no, nos quedaban 20 km a meta, casi todo en bajada, menos algunas rampas, metí desarrollo tense piernas, las rampas en plato a tope, enfilamos la bajada ya de noche primero pista, con gravilla suelta, después los últimos 7 km carretera, pasamos de nuevo por Ruente a la velocidad de la luz, nuestro compañero Ciga nos llevaba entre 40, 45 tirando todo el rato no había quien le diera un relevo, Luis lo intento varias veces, pero apretaba aun mas, impresionante, desvió a izquierdas indicado por un Guardia Civil que al vernos venir no las tenía todas consigo, por poco se parapeta con su coche al pensar que a esa velocidad no cogeríamos las curva ja ja, pasamos varios grupos antes de llegar a Cabezón la llegada fue impresionante que ambiente, 14 horas 32 minutos salimos juntos llegamos juntos, ni nosotros en el mejor de los sueños nos lo creeríamos, terminar el Soplao y de qué manera ja ja, al cruzar la meta nos esperaban nuestras mujeres se palpaba en sus caras la emoción del momento, llegamos y nos fundimos los cuatro en un abrazo, me dio un poco de lastima Charro se sintió un poco desplazado el había llegado una hora antes, pero los motivos que le habían llevado al Soplao eran muy diferentes a los nuestros tenía otras cosas que cumplir.
Si habéis llegado hasta el final sois unos fiebres del mtb j aja,
Solo me queda dar las gracias a mis cuatro compañeros de viaje, Luis Alberto Miguel el Charro, Luis Carracedo el gallego , José Silva el Ciga y Juan Francisco Mayo Juanfran, unos campeones me ha encantado compartir esta aventura con vosotros, los cinco sabemos que volver a repetirlo será muy muy difícil.
Pd. Dedicado a nuestro compañero y amigo Roberto Malmiercas, nuestro esfuerzo es para ti compañero, para que pronto estés con nosotros.